
12 Ene Entrevista a ANDRÉS RODRÍGUEZ – GERENTE de sostenibilidad @ENCE
Ence ha desarrollado un modelo de negocio basado en el uso de recursos naturales renovables para la generación de bioproductos y energía verde. Este modelo se articula en tres líneas de negocio independientes pero complementarias: la producción de celulosa, la generación de energía renovable con biomasa y la gestión forestal sostenible.
Los terrenos forestales gestionados por Ence proporcionan la materia prima para las otras dos líneas de negocio y sirven de referencia para la introducción de buenas prácticas en su cadena de suministro, como la certificación forestal sostenible o las técnicas silvícolas, que mejoran la eficiencia y la productividad.
En segundo lugar, la línea de negocio de celulosa está en constante evolución para desarrollar bioproductos de nueva generación que respondan a las tendencias del mercado, como la sustitución de materiales derivados del petróleo.
Por otro lado, la línea de energías renovables aprovecha las décadas de experiencia de Ence en logística forestal para desarrollar modelos de aprovechamiento de los recursos agroforestales repartidos por todo el medio rural español.

Así, Ence contribuye a la
transición de un modelo de consumo lineal a una economía circular, al contar
con procesos productivos basados en materias primas renovables y al reducir al
máximo la eliminación de residuos en vertederos. Ence también promueve el
consumo responsable, ya que la producción de celulosa especial ofrece
alternativas a los productos, incluidos los plásticos y otros materiales
derivados del petróleo.
Además, Ence contribuye a hacer
circulares otras cadenas de valor en el sector agrícola, aprovechando los
restos vegetales de los cultivos para generar energía y reduciendo los impactos
ambientales derivados de su eliminación incontrolada, como la difusión de las
emisiones derivadas de la quema en el campo y la reducción del riesgo de
incendios forestales.
Ence también aplica los
principios de la economía circular en sus procesos productivos, apostando por
la prevención, minimización y valorización de residuos a través de un estricto
control operativo de sus procesos.
Uno de los principales flujos de
residuos de las centrales eléctricas de Ence consiste en las cenizas generadas
en las instalaciones de combustión de biomasa. Estas cenizas contienen una alta
concentración de potasio soluble, lo que las hace especialmente interesantes
como sustituto de la potasa comercial. Ence, consciente del valor de este
material, ha sido pionera en promover su reutilización y su valor en el
mercado.

Teniendo en cuenta las
condiciones para la consideración de un subproducto establecidas en la
Directiva Marco de Residuos y su transposición al ordenamiento jurídico español
(Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados), Ence ha
tramitado en el Ministerio de Transición Ecológica los expedientes para la
calificación como subproducto de estas cenizas y ha obtenido una respuesta
positiva para las cenizas producidas en las plantas de La Loma, Lucena, y
recientemente Huelva 46. Gracias a esto, estas cenizas ahora se incorporan al
proceso de fabricación de fertilizantes. Ence ha iniciado este mismo
procedimiento para las cenizas del resto de plantas, a la espera de resolución
por parte de la Consejería.